![]() |
Foto de Jimmy Ortiz Saucedo |
Jimmy Ortiz Saucedo
No me cabe la menor
duda, que hoy el pensamiento y la acción pragmática, han ganado un lugar
preponderante en el mundo contemporáneo. Hoy por hoy, es una corriente
filosófica influyente, que forma parte del tiempo en que vivimos.
Como todas las cosas
en este mundo, tiene sus aspectos positivos y negativos. Aquí una somera investigación
en internet, al respecto.
Aspectos positivos:
1) El pragmatismo sostiene que las ideas y teorías deben evaluarse
según sus consecuencias prácticas.
Esto permite enfocarse en soluciones efectivas y adaptables a problemas reales.
2) Al no aferrarse
a verdades absolutas, el pragmatismo promueve una actitud abierta al cambio,
lo que facilita la innovación y la mejora continua.
3) Para los pragmatistas, pensar no es un fin en sí mismo, sino una herramienta para guiar la
acción. Esto hace que el conocimiento sea más dinámico y orientado a
resultados.
4) El pragmatismo reconoce
la importancia de la experiencia, como fuente de conocimiento, lo que lo
hace especialmente útil en campos como la educación, la política o la
psicología.
Aspectos negativos:
1) El pragmatismo relativiza la ética. Califica las ideas por su utilidad práctica, dejando de lado
principios éticos universales. Esto puede llevar a justificar acciones
moralmente cuestionables si producen resultados útiles, volviendo a la vieja
idea de que: el fin justifica los medios.
2) Peca de reduccionismo, puesto que el enfoque en lo
práctico, puede simplificar en exceso problemas complejos, ignorando dimensiones filosóficas, emocionales o culturales que no
sean inmediatamente útiles.
3) Mucho se concentra en el corto plazo, priorizando soluciones
inmediatas, sin considerar consecuencias a largo plazo, lo que puede generar
efectos secundarios no deseados.
4) Si se
lleva al extremo, el pragmatismo puede derivar en una visión cínica donde lo verdadero o lo bueno se reduce a lo que
funciona, sin importar valores más profundos.
La principal
corriente filosófica, opuesta al pragmatismo es
el idealismo. Mientras que el pragmatismo se centra en la utilidad y
las consecuencias prácticas de las ideas como criterio de verdad, el idealismo
enfatiza la primacía de la conciencia
y las ideas como fundamento de la realidad.
En mi forma de
ver, ambas corrientes filosóficas tienen su utilidad en la búsqueda de la
verdad y el abordaje del pensamiento y la acción. Son una especie de tesis y
antítesis, que adecuadamente conjugadas traen una sabia síntesis. Todos los
dogmatismos son malos.
Me suscribo
plenamente al pensamiento de los griegos de la época clásica, especialmente
Platón y Aristóteles, quienes utilizaron la dialéctica, un excelente método de
diálogo y razonamiento, que implica la confrontación de ideas opuestas para alcanzar la verdad. Es de la confrontación de
tesis y antítesis, de donde nace la luz.
A mí me queda
claro: que pragmatismo sin ética, es la peor cosa que le puede pasar al mundo
moderno, no caigamos en esa trampa.
Publicado en:
https://eldeber.com.bo/opinion/peligros-y-ventajas-del-pragmatismo_525510/