Cuando veo las atrocidades que los gobiernos de Nicolás Maduro, Daniel Ortega, Evo Morales y otros, cometieron y cometen contra la democracia que los ayudó a llegar al poder, y contra el pueblo que los eligió, me pregunto: ¿es dable que el mundo civilizado, vea estas tragedias humanas y no haga nada efectivo para frenarlas? ¿es la soberanía un cheque en blanco para abusar de los pueblos? ¿es la ideología de algunos países alcahuetes, más importante que los Derechos Humanos? ¿cuánto tiempo más tendrá que esperar la humanidad, para que las ideologías políticas dejen de matar gente?
La
ONU
expresa en su Carta Constitutiva, artículo
primero: Los propósitos de las Naciones Unidas son: 1.-
Mantener la
paz y la seguridad internacionales, y con tal fin: tomar medidas
colectivas eficaces para prevenir y eliminar amenazas a la paz…
La
OEA
expresa en su Carta Constitutiva, artículo
primero. - Los Estados americanos consagran en esta Carta la
organización internacional que han desarrollado para lograr un orden de paz y
de justicia, fomentar su solidaridad, robustecer su colaboración y defender
su soberanía…
Adicionalmente a esto, existe La
Responsabilidad de Proteger, principio que nació en la OEA y se
materializó en la ONU. Su finalidad es: “proteger a las poblaciones frente al
genocidio, los crímenes de guerra, la depuración étnica y los crímenes de lesa
humanidad”. Su tercer pilar expresa: “la responsabilidad de la comunidad
internacional de proteger a las poblaciones de un Estado cuando es evidente que este no logra
hacerlo”
Como se constata, normativa internacional no falta, lo
que falta es la voluntad política de aplicarlas. En mi forma de ver, el
principal problema para que esto suceda, son los bloques ideológicos en los que
se divide el mundo moderno. Estos bloques justifican, a capa y espada, la
violencia de sus aliados, incluso al extremo de defenderlos en el Consejo de Seguridad
de la ONU, vetando iniciativas contra los asesinos.
Es imperativo un cambio de actitud respecto a este
tema. La comunidad internacional debería utilizar progresivamente, todos los
medios de presión; incluido el uso militar de la fuerza. Si un Estado no
protege a su población, y por el contrario se transforma en su verdugo, la comunidad internacional debiera ser su ángel protector.
El drama de varios países al presente, nos muestran
que estos organismos no están cumpliendo el mandato para los que fueron
creados. Ellos se han transformado en refugio de burócratas, más preocupados
con las ideologías políticas, que con mantener la paz y la seguridad.
Publicado en:
https://eldeber.com.bo/opinion/el-deber-internacional-de-proteger_218361
No hay comentarios:
Publicar un comentario