Translate - Traductor

martes, 4 de noviembre de 2025

                  


La guerra encarnizada, que el Movimiento al Socialismo (MAS) desató contra Santa Cruz, fue desde el inicio mismo de su mandato. Las radicales diferencias de método y de visión de país, marcaron estos últimos 20 años. El MAS en el gobierno, con su fórmula totalitaria y asesina, impuesta por el trasnacional Socialismo Siglo XXI, quiso destruir abiertamente Santa Cruz y su exitoso modelo económico-social, que contrastaba con el fracaso del modelo masista.

A continuación, relato una apretada síntesis de hechos que lo demuestran, sin pretender agotar el tema:

Ejercieron terrorismo de Estado contra nuestra gente, comenzando con el Cerco a Santa Cruz del 2008; donde asesinaron al profesor de Portachuelo Pedro López Pérez y al unionista de La Guardia Edson Ruiz Aguayo.

En El montaje del Hotel Las Américas del 2009, tres personas son cruelmente asesinadas y acusadas de formar parte de una banda terrorista, lo que desencadenó una sañuda persecución política contra gente de esta tierra, encarcelando a 39 Cruceños por 10 años y obligando al exilio a muchos otros. Su verdadero objetivo era frenar la férrea resistencia democrática, que se ejercía desde Santa Cruz.

En la lucha contra el mega fraude electoral de Evo Morales, de finales del año 2019; en vísperas de la auditoría que tenía que realizar la OEA a las cuestionadas elecciones, tropas paramilitares del MAS; incluido el terrorista de la FARC Facundo Molares Schoenfeld, asesinaron a nuestros mártires de la democracia Marcelo Terrazas Seleme y Mario Salvatierra Herrera, en el barrio COFADENA de Montero, el 30-10-2019.

El violento secuestro del Gobernador Luis Fernando Camacho, el 28 de diciembre de 2022, acusado falsamente de golpe de Estado, por el mega fraude de Evo Morales del 2019. El justo reclamo del pueblo por este atropello, fue brutalmente respondido por la policía, donde fue asesinado el ciudadano Erwin Chávez Durán.

La acción planificada de grupos delincuenciales afines al MAS, denominados Interculturales que, con apoyo de instituciones del Estado, como fiscales, jueces, INRA Y ABT, avasallaron y se apropiaron de tierras productivas y áreas protegidas, con gente armada que agredió a propietarios e incluso a la prensa.

Estos mismos grupos, a partir del año 2019, provocaron incendios forestales de magnitudes dantescas. El año 2024, quemaron en Santa cruz 6.916.700 hectáreas; un territorio casi del tamaño de Irlanda, provocando un brutal Biocidio, así como la destrucción del medioambiente y daños a comunidades indígenas.

El genocidio étnico-cultural que se cometió contra Santa Cruz, fue clarísimo y se opero desde dos frentes; principalmente: con los avasallamientos de tierras ya citados y su repartición a colonos masistas acarreados de occidente, relegando a los oriundos del lugar. Así como a través de la racista Ley Avelino Siñani, que excluyó la historia y la cultura Cruceña de las aulas escolares. Con ello persiguieron un afán geopolítico de ocupación del territorio rebelde para, a partir de su apropiación, distorsionar y destruir nuestro vínculo con la tierra y la cultura, destruyéndonos finalmente como pueblo.

Las autonomías, por la que tanto Santa Cruz luchó y logró constitucionalizar con el apoyo de cabildos multitudinarios, fue cercenada por 46 leyes y otros tantos decretos, que lograron en la práctica desvirtuarla en gran medida, cortando significativamente competencias y recursos.

Se prohibió; de manera política, las exportaciones de productos agropecuarios de Santa Cruz como: la soya, el azúcar y la carne de res, productos muy importantes en la economía regional, ralentizando nuestro crecimiento. Así mismo se dificultó y prohibió en buena medida, el uso de biotecnología a los productores rurales, perjudicando la productividad del sector y su competitividad externa. Y como si fuera poco, se generó una premeditada inseguridad jurídica, contra el empresariado en general, con normativas fríamente calculadas y una justicia cooptada por el poder político, que fue un verdadero instrumento de destrucción y persecución, como también lo fue, la oficina de Impuestos Nacionales.

El deterioro medioambiental fue también mayúsculo, además de los incendios forestales ya nombrados, la cantidad de desmontes que se permitió realizar, así como la contaminación por explotación minera, son otros significativos daños que el MAS cometió contra Santa Cruz. Se llegó al extremo, de sembrar coca y producir cocaína en nuestras áreas protegidas. La estupefaciente hoja de coca, es ajena a nuestra cultura y su uso está prohibida en el mundo, por la ONU.

Pero a pesar de todo su esfuerzo, el MAS no logró la destrucción de Santa Cruz, como era su deseo, la Cruz es indestructible. Los daños de estos últimos 20 años, solo lograron frenar nuestro progreso. La heroica resistencia Cruceña fue memorable, se luchó en las calles, en los cabildos, en las instituciones, en el parlamento, en la OEA y hasta en la justicia internacional.

Pasada la noche negra masista, ahora Santa Cruz ve con optimismo el futuro y exige una Nueva Relación de Santa Cruz con el Estado.

 

jimiortizsaucedo@gmail.com

 

Publicado en:

https://eldeber.com.bo/opinion/2025-11-3-19-45-22-20-anos-de-masismo-contra-santa-cruz

https://www.facebook.com/100052444192329/posts/-20-a%C3%B1os-de-masismo-contra-santa-cruz-jimmy-ortiz-saucedola-guerra-encarnizada-q/1381197820305011/

https://eju.tv/2025/11/20-anos-de-masismo-contra-santa-cruz/

sábado, 1 de noviembre de 2025

JUSTICIA PARA 4 CÍVICOS ASESINADOS


Jimmy Ortiz Saucedo

Ahora que la justicia boliviana está mostrando señales de recuperar su independencia; como lo exige la democracia verdadera, es tiempo de comenzar a revisar todos los abusos y tropelías que hizo la “justicia” masista; en estos 20 años de oscurantismo, con la finalidad de castigar a los culpables, así como para resarcir los daños a los familiares y devolver la dignidad a los pueblos ultrajados.

Tiempo atrás escribí un artículo, conjuntamente con el expresidente del Comité pro Santa Cruz Germán Antelo, titulado: Los Costos de la Lucha Cívica Cruceña, donde detallábamos los atropellos contra el civismo Cruceño durante toda su historia. Esta vez quiero concentrarme en los 4 asesinatos cometidos contra ellos, en el gobierno de Evo Mórales y el MAS.

Durante el régimen del caudillo cocalero, se realizó el Cerco a Santa Cruz del 2008. En aquel tiempo las hordas masistas a la cabeza de Conalcam (hoy Estado Mayor del Pueblo) comandado por Fidel Surco Cañasaca, además de amedrentar con armas de fuego a los pueblos y causar destrozos en su camino a Santa Cruz de la Sierra, asesinaron al unionista de la Guardia Edson Ruiz Aguayo y al profesor de Portachuelo Pedro López Pérez.

Los Familiares de Edson Ruiz sindican a N.L. (presuntamente Norma Lara), ex concejal por el Movimiento al Socialismo en el municipio de El Torno, y M.A, ex dirigente del sector campesino de la zona (eju.tv 09/09/2012).

En marzo del 2008, Javier Medina, abogado defensor del profesor de Portachuelo, denunció que esos días el Gobierno Municipal de Santa Rosa del Sara, dotó al grupo masista invasor de víveres, dos médicos, una ambulancia y ripas (maderas), que fueron utilizados para agredir al profesor (HoyBolivia.com 12/01/2010).

En la lucha de resistencia, contra el mega fraude electoral a favor de Evo Morales, de finales del año 2019; en vísperas de la auditoría que tenía que realizar la OEA a las cuestionadas elecciones, tropas paramilitares del MAS; incluido el terrorista de la FARC Facundo Molares Schoenfeld (El deber 08/11/2021), asesinaron a nuestros mártires de la democracia Marcelo Terrazas Seleme y Mario Salvatierra Herrera, en el barrio COFADENA de Montero, el 30-10-2019. La diputada del MAS Deisy Choque, fue sindicada por la policía como la autora intelectual de estos asesinatos y su hermano Bismark Choque, como autor material (ANF 02-11-2019).

Estos 4 asesinatos han quedado impunes. Los asesinaron y listo, la justicia no investigó adecuadamente y mucho menos castigó a los autores materiales e intelectuales, de semejantes crímenes contra la vida, la autonomía y la democracia. Los familiares, abogados y activistas, que quisieron coadyuvar o hacer el seguimiento a los juicios de pliqui que fueron instaurados; solo por aparentar, fueron amedrentados a tal punto por los “operadores de justicia”, que terminaron desistiendo de su intento y la impunidad se consolidó.

Es imperativo crear una Comisión de la Verdad; igual que la realizada en varios países del continente y el mundo, para investigar graves violaciones cometidas en el pasado por dictaduras, regímenes abusivos o conflictos armados, a fin de esclarecer los hechos, visibilizar a las víctimas, promover la memoria histórica y la no repetición de los abusos. Hay que comenzar haciendo una auditoría legal de estos cuatro juicios, para luego retomar las investigaciones correspondientes, ahora en un ambiente más propicio para lograr justicia. Una Comisión como esta es la que exijo ahora, para hacer justicia a nuestros 4 cívicos asesinados.

Posteriormente, esta misma Comisión debiera investigar y hacer justicia, a todos los integrantes del movimiento cívico que no la pudieron obtener, en estos últimos 75 años de su existencia, nunca es tarde. La impunidad no es aceptable, hay que cerrar las heridas abiertas, Santa Cruz lo exige. Comisiones semejantes debieran también abrirse, para hacer justicia en otros ámbitos de la nacionalidad.

Como dice La Biblia: “Todo tiene su tiempo, y todo lo que se quiere debajo del cielo tiene su hora. Tiempo de nacer, y tiempo de morir; tiempo de plantar, y tiempo de arrancar lo plantado; tiempo de matar, y tiempo de curar” (Eclesiastés 3:1-3).

Llego el tiempo y la hora de hacer justicia, a nuestros 4 cívicos asesinados.

 

jimiortizsaucedo@gmail.com

 

Publicado en:

https://eldeber.com.bo/opinion/2025-10-15-22-44-46-justicia-para-cuatro-civicos-asesinados


jueves, 30 de octubre de 2025

COMITÉ PRO SANTA CRUZ 75 AÑOS DESPUÉS

Jimmy Ortiz Saucedo

Un día como hoy, 30 de octubre de 1950, un luminoso grupo de jóvenes universitarios del Ciclo de Oro de la Cruceñidad, cansados de ver las penurias de su pueblo, conminó a las autoridades locales de la época a crear el CpSC.

Era imprescindible crear una institución que se encargue del desarrollo económico y social de Santa Cruz, ante el total abandono en que se encontraba, de parte del Estado Boliviano.

De entonces a la fecha, son muchos los logros que ha tenido nuestro Comité, para Santa Cruz y para Bolivia, solo para citar algunos: La conquista de las regalías del 11%, la recuperación de la democracia, la elección popular de alcaldes, la elección popular de gobernador, las luchas por la autonomía.

Pero todos estos éxitos no fueron gratis, tuvieron literalmente “sangre, sudor y lágrimas”, parafraseando a Winston Churchill: nuestros mártires del 11% y el Cerco a Santa Cruz, del 2008, las penurias que trajo el Montaje del Hotel las Américas, los mártires del 21F, así como los cientos de encarcelados, exiliados y el sufrimiento de sus familias y del pueblo Cruceño en general.

Hoy los líderes cívicos se encuentran ante otro reto monumental: materializar La Nueva relación de Santa Cruz con el Estado, como fue exigido en el cabildo multitudinario del 13 de noviembre de 2022, así como el proyecto Santa Cruz 2061, para adecuar la economía Cruceña al tercer milenio y otros múltiples retos.

La institución se seguirá guiando, hoy igual que ayer, por el articulo uno, del primer estatuto institucional de 1950, que a la letra expresaba: “constitúyese el Comité Pro Santa Cruz con la finalidad suprema de velar por el engrandecimiento moral y material del departamento y del país en general”.


Publicado en:

·        Facebook

·      X (Twitter)

·        Enviado a mis 2.500 contactos en Wasap


jueves, 4 de septiembre de 2025

SANTA CRUZ, 200 AÑOS EN BOLIVIA

 

                                                          Foto de Jimmy Ortiz Saucedo ©

Jimmy Ortiz Saucedo

Cuando Santa Cruz fue incorporada a Bolivia, ya éramos una nación con 264 años de vida propia. Acuñada en tierras chiquitanas, teníamos una cultura e identidad claramente definidas, forjadas en plena época del Renacimiento europeo, con el sello distintivo de la Corriente Asunceña y el espíritu libre de nuestros indígenas.

Guaraníes traídos por Chaves del Paraguay, españoles, e indígenas regionales, fueron la base étnica-cultural con que se fundó Santa Cruz. Fuimos una nación mestiza, desde nuestro propio origen. Por la sangre Cruceña corre el vigor del viejo y del nuevo mundo, en una combinación única que nos enorgullece y nos hace pluralistas e inclusivos. El haber nacido en una de las regiones con mayor biodiversidad del planeta, rodeados de ríos y arroyuelos, extensas llanuras y verdes montañas, fauna mágica y naturaleza exuberante, bañadas por un clima cálido, dieron el toque final del alma cruceña, que nos caracteriza hasta el presente.

Las ansias innatas de libertad; impresas a fuego en el alma de nuestros ancestros, así como errores y abusos cometidos por la Corona española, dieron lugar a la guerra por la independencia, siguiendo la ola que corría por todo el continente americano.

Una vez lograda la independencia Cruceña; 6 meses antes de la fundación de Bolivia, con la única ayuda de los ejércitos de las Provincias Unidas del Rio de La Plata; hoy Argentina, surgió la necesidad de definir nuestro futuro como nación. Nos uniríamos al Paraguay; de donde fuimos fundados, o a las Provincias Unidas del Rio de la Plata; con quienes logramos la independencia, o a la naciente Republica de Bolívar; con la que no teníamos vínculos culturales ni históricos, o seriamos una nación independiente.

Esa fue la disyuntiva de los líderes de la época. A todas luces, le pelaron de gajo, escogieron la alternativa menos viable. Afirmo con absoluta certeza, que somos aves de otro cielo, como ha quedado claro en estos 200 años de funesta convivencia con Bolivia, donde Santa Cruz ha sido tratada históricamente como una colonia.

Esta categórica afirmación se puede evidenciar, en los hechos que se relatarán a seguir. Aunque los abusos, atropellos y asesinatos contra Santa Cruz han sido muchos, me limitaré a describir solo los que considero más relevantes; haciendo énfasis en los 10 ataques armados perpetrados contra nosotros, en la época republicana: el primer ataque armado fue en 1877, contra nuestro prócer federalista Andrés Ibáñez; el segundo ataque fue en 1891, contra otro movimiento federalista denominado la Revolución de los Domingos; el tercero fue la Masacre de Curuyuki en 1892, contra los chiriguanos; el cuarto ataque armado fue en 1924, contra el movimiento Ferrocarril o Nada; el quinto fue en 1958, contra el pueblo cruceño y en especial contra el Comité pro Santa Cruz, por las regalías del 11%; el sexto ataque armado se desató en 1959, y fue una continuación del anterior; el séptimo fue el Cerco masista contra Santa Cruz del 2008; el octavo fue el Montaje del Hotel Las Américas entre, el 2009 y 2020; el noveno ataque fue el secuestro del gobernador Luis Fernando Camacho, el 2022; el décimo ataque armado se realizó principalmente entre 2.000 y 2025, con la acción planificada de grupos delincuenciales afines al MAS, como los denominados “Interculturales” que, con apoyo de instituciones del Estado, avasallaron tierras productivas y áreas protegidas en Santa Cruz. Estos mismos grupos, provocaron incendios forestales de magnitudes dantescas. El año 2024, se quemaron en Santa Cruz 6.916.700 hectáreas; un territorio casi del tamaño de Irlanda, provocando una brutal destrucción del medioambiente, daños a comunidades indígenas y contaminando a niveles inaceptables el aire del planeta.

Como si fuera poco, afines al partido de gobierno y narcotraficantes de carteles internacionales, siembran coca y producen cocaína en parques nacionales, departamentales y municipales en Santa Cruz. Dejo absolutamente claro, que la coca es ajena a la cultura Cruceña.

Las desmembraciones territoriales sistemáticas de Santa Cruz, en la época republicana, es otro punto a ser tomado en cuenta. Cuando nos incorporaron a Bolivia, teníamos 1.600.000 km² de territorio, éramos más grandes que la Bolivia actual, hoy tenemos tan solo 370.621 km² de territorio. 

Como se puede evidenciar objetivamente, estos 200 años en Bolivia, han sido un total desastre para Santa Cruz. Este pasado 6 de agosto de 2025, no tuvimos nada que festejar y sí mucho que lamentar.

Queda claro que; desde la perspectiva Cruceña, las cosas no pueden continuar así, ya está de buen tamaño. Desde mi punto de vista, debiéramos llamar a una Asamblea Constituyente Refundacional, de la misma categoría que la del 6 de agosto de 1825; Asamblea de la que los Cruceños no fuimos parte, y donde por tanto los 21 mandatos que llevaron posteriormente nuestros representantes, no fueron tomados en cuenta.

Esta Asamblea deberá sentar en torno a una mesa, a representantes de los 9 departamentos que componen Bolivia, en busca de una fórmula que viabilice esta nación fallida. La posibilidad que alguna región tome su propio camino, estará siempre vigente, como en toda asamblea de esta naturaleza.

Santa Cruz ya tiene lista su propuesta, denominada Una Nueva Relación de Santa Cruz con el Estado, trabajo solicitado por el cabildo más grande de la historia nacional, el 13 de noviembre del 2022 y elaborada por el Comité pro Santa Cruz, la institucionalidad cruceña, profesionales, intelectuales y el pueblo en general.

Espero que, en los próximos 200 años, nos vaya mejor.

jimiortizsaucedo@gmail.com

 

Publicado en:

 

https://eldeber.com.bo/opinion/santa-cruz-200-anos-en-bolivia_528584/

https://eju.tv/2025/09/santa-cruz-200-anos-en-bolivia/



domingo, 10 de agosto de 2025

PELIGROS Y VENTAJAS DEL PRAGMATISMO

Foto de Jimmy Ortiz Saucedo


Jimmy Ortiz Saucedo

 

No me cabe la menor duda, que hoy el pensamiento y la acción pragmática, han ganado un lugar preponderante en el mundo contemporáneo. Hoy por hoy, es una corriente filosófica influyente, que forma parte del tiempo en que vivimos.

Como todas las cosas en este mundo, tiene sus aspectos positivos y negativos. Aquí una somera investigación en internet, al respecto.

Aspectos positivos:

1) El pragmatismo sostiene que las ideas y teorías deben evaluarse según sus consecuencias prácticas. Esto permite enfocarse en soluciones efectivas y adaptables a problemas reales.

2) Al no aferrarse a verdades absolutas, el pragmatismo promueve una actitud abierta al cambio, lo que facilita la innovación y la mejora continua.

3) Para los pragmatistas, pensar no es un fin en sí mismo, sino una herramienta para guiar la acción. Esto hace que el conocimiento sea más dinámico y orientado a resultados.

4) El pragmatismo reconoce la importancia de la experiencia, como fuente de conocimiento, lo que lo hace especialmente útil en campos como la educación, la política o la psicología.

Aspectos negativos:

1) El pragmatismo relativiza la ética. Califica las ideas por su utilidad práctica, dejando de lado principios éticos universales. Esto puede llevar a justificar acciones moralmente cuestionables si producen resultados útiles, volviendo a la vieja idea de que: el fin justifica los medios.

2) Peca de reduccionismo, puesto que el enfoque en lo práctico, puede simplificar en exceso problemas complejos, ignorando dimensiones filosóficas, emocionales o culturales que no sean inmediatamente útiles.

3) Mucho se concentra en el corto plazo, priorizando soluciones inmediatas, sin considerar consecuencias a largo plazo, lo que puede generar efectos secundarios no deseados.

4) Si se lleva al extremo, el pragmatismo puede derivar en una visión cínica donde lo verdadero o lo bueno se reduce a lo que funciona, sin importar valores más profundos.

La principal corriente filosófica, opuesta al pragmatismo es el idealismo. Mientras que el pragmatismo se centra en la utilidad y las consecuencias prácticas de las ideas como criterio de verdad, el idealismo enfatiza la primacía de la conciencia y las ideas como fundamento de la realidad.

En mi forma de ver, ambas corrientes filosóficas tienen su utilidad en la búsqueda de la verdad y el abordaje del pensamiento y la acción. Son una especie de tesis y antítesis, que adecuadamente conjugadas traen una sabia síntesis. Todos los dogmatismos son malos.

Me suscribo plenamente al pensamiento de los griegos de la época clásica, especialmente Platón y Aristóteles, quienes utilizaron la dialéctica, un excelente método de diálogo y razonamiento, que implica la confrontación de ideas opuestas para alcanzar la verdad. Es de la confrontación de tesis y antítesis, de donde nace la luz.

A mí me queda claro: que pragmatismo sin ética, es la peor cosa que le puede pasar al mundo moderno, no caigamos en esa trampa.

 

jimiortizsaucedo@gmail.com

 

Publicado en:

https://eldeber.com.bo/opinion/peligros-y-ventajas-del-pragmatismo_525510/

 

lunes, 7 de julio de 2025

ESTÁN DESTRUYENDO BOLIVIA, DE MANERA INTENCIONADA

 

Jimmy Ortiz Saucedo

 

No tengo duda, que Bolivia está siendo destruida de manera deliberada, siguiendo los mandatos del trasnacional Socialismo Siglo XXI (SS XXI), tal como lo han hecho en Cuba, Venezuela, Nicaragua y no lo pudieron hacer en Argentina.

Es la línea clásica comunista/socialista, con la finalidad de tener un pueblo entre pobre y miserable, para hacerlo vivir arrodillado al régimen, incluso en los temas más básicos de la existencia humana, como es el empleo y la alimentación. Los patrones de su plan, se pueden identificar claramente en los tres países anteriormente nombrados y en Bolivia también, cada día más.

El masismo recibió el 2005 un país estable y económicamente ordenado. El Producto Interno Bruto (PIB) había crecido significativamente, en los años previos al gobierno de Evo Morales, la deuda interna y externa eran pequeñas y el país no tenía Déficit Fiscal.

Y lo más importante de todo: El Superciclo capitalista de las materias primas, que hizo llover plata como nunca en Bolivia. Los gobiernos del MAS tuvieron la suerte de disponer de los mayores ingresos de la historia nacional, lo que hizo que su gestión sea viento en popa, hasta que se les acabo la plata de las materias primas que exportábamos.

¡Que paradoja de la historia, este régimen socialista, fue impulsado por el capitalismo¡

Sin embargo, a pesar de toda esa bonanza, hoy la república está destruida, política, económica, social y ambientalmente, en una forma que nunca pensé ver en mí ya larga vida. Pero indudablemente, el mayor mal que el MAS le trajo a Bolivia, fue la destrucción de la moral pública. Hoy el robo al Estado, la mediocridad de los funcionarios públicos y la falta de decencia de la población en general; con las honrosas excepciones de toda regla, son la moneda corriente.

Hoy en día; en la Era del Conocimiento, las recetas para sacar a un país de la pobreza y llevarlos al éxito económico y social, son ultra conocidas por todos, con mayor razón Arce Catacora, que es un economista de profesión ”Master en Ciencias Económicas (MSc in Economics) de la Universidad de Warwick, Inglaterra” (cubaminrex.cu).

Yo sostengo, que el MAS nunca tuvo un modelo económico propiamente dicho, lo que tuvo fue un modelo ideológico-político.

¿Cómo quería que existan dólares, si prohibía nuestras exportaciones?

¿Cómo quería que exista producción de alimentos, si fomentó los avasallamientos de propiedades agropecuarias?

¿Cómo quería que exista empleo, sin no dio seguridad jurídica a la inversión nacional y menos aún a la inversión extranjera?

Sólo para citar algunas incoherencias evidentes, que demuestran que la destrucción de Bolivia, esta fríamente planificada.

Cuando regrese la verdadera democracia y la cordura a este país, todos los que participaron de esta destrucción planificada; que trajo penurias inimaginables al pueblo boliviano, debieran ser enjuiciados por alta traición a la patria.

No será fácil salir de este régimen, incluso no bastará con ganar la elección, como recientemente lo hizo la icónica María Corina Machado en Venezuela. Salir de este cáncer, costará muelas.

Está clarísimo: la única alternativa que tiene la oposición democrática boliviana es el frente único, que no solo servirá para tener las mayores potencialidades de ganar las elecciones, como también para hacer respetar la verdadera democracia, expresada: en un padrón confiable, autoridades electorales y normativas imparciales, así como el respeto al principio universalmente aceptado de una persona un voto, y finalmente elecciones limpias sin fraude, para sacar de la destrucción planificada a esta pobre patria.  

 

jimiortizsaucedo@gmail.com


Publicado en:

https://eldeber.com.bo/opinion/estan-destruyendo-bolivia-de-manera-intencionada_520825/

 

domingo, 15 de junio de 2025

VIOLENCIA POLÍTICA EN EL CONTINENTE: EL PROBLEMA DE FONDO ES EL NARCOTRÁFICO

 

Columna virtual: Comentando la noticia

 

VIOLENCIA POLÍTICA EN EL CONTINENTE: EL PROBLEMA DE FONDO ES EL NARCOTRÁFICO

 

() Noticia: Intervención de Hugo Acha, en el Foro “Defensa de la Democracia en Las Américas”. 5 de mayo 2021. https://vm.tiktok.com/ZMSyhSAsy/


() Comentario:  La violencia política que estamos viendo en estos últimos días, en una buena parte del continente americano, no es un tema netamente político, tiene un trasfondo mucho más siniestro.

Vea usted estas noticias, de eventos sucedidos casi simultáneamente:

1) Colombia: El joven sicario que intentó matar a Miguel Uribe: El menor de 14 años que disparó contra el precandidato presidencial colombiano en un mitin fue detenido y fue imputado por tentativa de homicidio y porte ilegal de armas (El País 10-06-25).

2) Ecuador: Noboa vuelve a declarar el estado de excepción en siete provincias de Ecuador (El Mercurio 10-06-25).

3) Bolivia: Matan a tres policías durante el operativo de desbloqueo de Llallagua (El Deber 12-06-2025).

4) Argentina: Kirchneristas atacan canal de TV en Argentina tras fallo que condena a Cristina Fernández (Unitel 11-06-25).

5) México: El crimen organizado sigue impulsando la violencia extrema en México (VISIÓN OF HUMANITY 13-05-25).

6) EEUU: Policías dispersan protesta en Los Ángeles con violencia, utilizan macanas y balas de goma (Los Ángeles Times 12 -06-25).

¿No les parece raro, que todo esto se da sincronizadamente, entre el 10 y el 13 de junio del año en curso? ¿Esto es una casualidad o esta fríamente calculado?

En mi forma de ver, todo esto no es casualidad, ello es una consecuencia lógica de la permisividad y hasta la complicidad, que los diferentes gobiernos del Socialismo Siglo XXI tuvieron y tienen con el narcotráfico. Narcotráfico que potenció niveles impensados en la región, la fuerza de la delincuencia y las mafias organizadas. Hoy por hoy, el narcotráfico es la “industria” más potente que tiene la región, son estructuras supranacionales, cuya influencia y poder no pueden ser ignorados.

Esto fue lo que expresó en el evento que aquí se comenta; el año 2021, el Cruceño Hugo Acha, más conocido entre nosotros como Tonino Acha, ligado al Colegio de Abogados de Santa Cruz, el mismo que salió exiliado durante el gobierno de Evo Morales. Tonino nos advirtió, sobre el peligro que el narcotráfico implica para la democracia.

El tema es que ahora está cambiando la ola política en el continente, lo que hace que los narcos vean amenazados sus dominios, y por su puesto resistan, como ellos lo saben hacer: con violencia.

Costará muelas salir de la influencia del narcotráfico y sus organizaciones. Por el momento, no se vislumbra ninguna salida real, para desgracia de todos. Lo único que me queda claro, es que ningún país por sí solo, los podrá combatir.

La lucha contra el narcotráfico, es uno de los muchos frentes de batalla del bien contra el mal, de la luz contra la oscuridad.

 

jimiortizsaucedo@gmail.com



domingo, 1 de junio de 2025

ESTÁN DESTRUYENDO BOLIVIA, DE MANERA INTENCIONADA

 

Columna virtual: Comentando la noticia

 

ESTÁN DESTRUYENDO BOLIVIA, DE MANERA INTENCIONADA

 

() Noticia: Largas filas por combustible y denuncias de aumento de precios en alimentos en Bolivia. - "Está todo caro, no nos conviene. Tenemos hijos y familia (que mantener), no hay nada. La carne, el arroz, el aceite, todo está caro, lo que trabajamos nosotros y ganamos de sueldo no nos alcanza", dijo a EFE Natividad Poma. (El Deber 17/03/2025Versión digital).


() Comentario: No tengo duda, que Bolivia está siendo destruida de manera deliberada, siguiendo los mandatos del trasnacional Socialismo Siglo XXI (SS XXI), tal como lo han hecho en Cuba, Venezuela, Nicaragua y no lo pudieron hacer en Argentina.

Es la línea clásica comunista/socialista, con la finalidad de tener un pueblo entre pobre y miserable, para hacerlo vivir arrodillado al régimen, incluso en los temas más básicos de la existencia humana, como es el empleo y la alimentación.

Los patrones de su plan, se pueden identificar claramente en los tres países anteriormente nombrados y en Bolivia también, cada día más. La noticia que comento aqui, es perfectamente compatible a lo que pasa en los países que tuvieron la desgracia de caer en las garras del SS XXI.

El masismo recibió el 2005 un país estable y económicamente ordenado. El Producto Interno Bruto (PIB) había crecido significativamente, en los años previos al gobierno de Evo Morales, la deuda interna y externa eran pequeñas y el país no tenía Déficit Fiscal.

Y lo más importante de todo: El Superciclo capitalista de las materias primas, que hizo llover plata como nunca en Bolivia. Los gobiernos del MAS tuvieron la suerte de disponer de los mayores ingresos de la historia nacional, lo que hizo que su gestión sea viento en popa, hasta que se les acabo la plata de las materias primas que exportábamos.

¡Que paradoja de la historia, este régimen socialista, fue impulsado por el capitalismo¡

Sin embargo, a pesar de toda esa bonanza, hoy la república está destruida, política, económica, social y ambientalmente, en una forma que nunca pensé ver en mí ya larga vida. Pero indudablemente, el mayor mal que el MAS le trajo a Bolivia, fue la destrucción de la moral pública. Hoy el robo al Estado, la mediocridad de los funcionarios públicos y la falta de decencia de la población en general; con las honrosas excepciones de toda regla, son la moneda corriente.

Hoy en día; en la Era del Conocimiento, las recetas para sacar a un país de la pobreza y llevarlos al éxito económico y social, son ultra conocidas por todos, con mayor razón Arce Catacora, que es un economista de profesión ”Master en Ciencias Económicas (MSc in Economics) de la Universidad de Warwick, Inglaterra” (cubaminrex.cu).

Yo sostengo, que el MAS nunca tuvo un modelo económico propiamente dicho, lo que tuvo fue un modelo ideológico-político.

¿Cómo quería que existan dólares, si prohibía nuestras exportaciones?

¿Cómo quería que exista producción de alimentos, si fomentó los avasallamientos de propiedades agropecuarias?

¿Cómo quería que exista empleo, sin no dio seguridad jurídica a la inversión nacional y menos aún a la inversión extranjera?

Sólo para citar algunas incoherencias evidentes, que demuestran que la destrucción de Bolivia, esta fríamente planificada.

Cuando regrese la verdadera democracia y la cordura a este país, todos los que participaron de esta destrucción planificada; que trajo penurias inimaginables al pueblo boliviano, debieran ser enjuiciados por alta traición a la patria.

No será fácil salir de este régimen, incluso no bastará con ganar la elección, como recientemente lo hizo la icónica María Corina Machado en Venezuela. Salir de este cáncer, costará muelas.

Está clarísimo, que la única alternativa que tiene la oposición democrática boliviana es el frente único, que no solo servirá para tener las mayores potencialidades de ganar las elecciones, como también para hacer respetar la verdadera democracia, expresada: en un padrón confiable, autoridades electorales y normativas imparciales, así como el respeto al principio universalmente aceptado de una persona un voto, y finalmente elecciones limpias sin fraude, para sacar de la destrucción planificada, a esta pobre patria.  

 

…….Si te gusta reenvíalo……

 

 

 

 

 

 

 


domingo, 11 de mayo de 2025

Columna virtual: Comentando la noticia

 

Estamos a una semana, de una definición crucial

 

() Noticia: Inscripción de candidatos para las elecciones generales inicia el 14 de mayo. - El TSE manifestó que cada partido o alianza política deberá cumplir con los requisitos e inscribir a un total de 352 candidatos  (El Periódico - Tarija 11 de mayo 2025).


() Comentario: Pues sí, estamos a una semana para que los partidos y frentes políticos, inscriban a sus candidatos a las próximas elecciones nacionales 2025, es un momento crucial para la vida de Bolivia, su futuro está en juego.

Las estadísticas históricas de las elecciones anteriores, no nos son favorables. Aquí los resultados de las elecciones 2005 a la fecha, entre el MAS y su siguiente adversario:

1. Elecciones 2005

• Evo Morales (MAS): 53.7%

• Jorge Quiroga (Podemos): 28.6%

2. Elecciones 2009

• Evo Morales (MAS): 64.2%

• Manfred Reyes Villa (PPB-CN): 26.5%

3. Elecciones 2014

• Evo Morales (MAS): 61.4%

• Samuel Doria Medina (UD): 24.2%

4. Elecciones 2019

• Evo Morales (MAS): 47.1%

• Carlos Mesa (CC): 36.5%

El resultado fue muy controvertido, con denuncias de fraude. La OEA observó irregularidades y recomendó nuevas elecciones. Morales renunció y salió del país en medio de una crisis política.

5. Elecciones 2020

• Arce Catacora (MAS) 55,10%

• Carlos Mesa (CC) 28,83 %

Logrando una victoria en primera vuelta sin necesidad de balotaje. Su principal contendiente.

Mientras que Luis Fernando Camacho de la alianza Creemos obtuvo el 14 %.

En resumen: el MAS ya le dio tunda a Tuto Quiroga, a Manfred Reyes, Villa, y a Doria Medina.

El máximo resultado que uno de los nuestros sacó, fue Carlos Mesa 36.5% y el máximo de ellos fue Evo Morales 64.2%

Yo les pregunto:

¿QUE CARAJO LES HACE PENSAR, QUE SOLOS LE PUEDEN GANAR AHORA AL MAS?

El pueblo democrático clama por una alianza potente, capaz de hacer frente al MAS, careta del trasnacional Socialismo Siglo XXI. Expresión política autoritaria corrupta y delincuencial, que ha destruido Venezuela, Nicaragua, Argentina y Bolivia, entre otros.

El pueblo, con su innata sabiduría, sabe que hoy igual que ayer, la unión será la fuerza que nos libere de esta jauría delincuencial, con disfraz de partido político llamada Movimiento Al Socialismo. Esa es nuestra única posible solución.

Por eso en el Cabildo Nacional, del 25 de enero del 2023, la gente respondió con un rotundo SI, cuando se le preguntó:

 “¿Están todos de acuerdo en exhortar a todos los partidos políticos de oposición a construir un proyecto único que nos devuelva la esperanza para la reconquista de la democracia en las urnas en las próximas elecciones de 2025?”.

Nuestra clase política tiene que escuchar al pueblo, esencia de la democracia. Tengo fe todavía en ella, estoy seguro que nos conducirá a la segunda independencia. La primera fue de España, la segunda será del maligno Socialismo Siglo XXI.

 

…….Si te gusta reenvíalo……