Comité Pro Santa Cruz convoca a marcha el
24 de marzo exigiendo soluciones a la
crisis
19/03/2025
Comité Pro Santa Cruz emitió un llamado a la
movilización y la unidad de la población ante la grave crisis que atraviesa
Bolivia.
El presidente de la institución, Stello Cochamanidis,
afirmó que el gobierno ha abandonado a la región, y por ello, la institución ha
resuelto convocar a todos los sectores, provincias y ciudadanos cruceños a
unirse activamente a una protesta en defensa de los derechos y la economía del
departamento.
En una reunión del directorio, se acordó la
organización de una gran marcha de protesta que se llevará a cabo el próximo
lunes 24 de marzo a las 18:00, con salida desde la Plaza del Estudiante hacia
la Plaza 24 de septiembre.
El objetivo principal de la movilización será exigir
soluciones inmediatas al gobierno para resolver la crisis política y económica
que afecta al país y, especialmente, a Santa Cruz.
Cochamanidis también destacó que, además de la marcha,
el Comité Pro Santa Cruz ha decidido delegar al presidente de la institución
para que represente oficialmente al Comité en la marcha convocada por el Comité
Multisectorial. Asimismo, se conminó al poder político y al Tribunal Supremo
Electoral (TSE) para que convoque de manera inmediata a las elecciones
generales, programadas para el 17 de agosto, conforme al calendario electoral
establecido.
Finalmente, el Comité facultó al presidente para
convocar a una Asamblea de la Cruceñidad para evaluar y determinar acciones
contundentes que garanticen el desarrollo y bienestar de la región.
Marcha liderada por los cívicos toma las
calles de
Santa Cruz en rechazo a la crisis y a la
falta de carburantes
lunes 24 de marzo de 2025
La marcha convocada por el Comité Cívico pro Santa
Cruz en rechazo a la crisis económica y la falta de combustibles tomó este
lunes el centro de la capital cruceña. La movilización se inició alrededor de
las 18.00 tal como estaba previsto.
La medida, que es la primera que dicta el presidente
de esa institución, Stello Cochamanidis, pretende arrancarle al Gobierno una
solución a la crisis, que llegó a su punto más preocupante cuando faltaron los
combustibles y las autoridades admitieron que carecían de dólares para la
importación.
Productores, estudiantes, docentes, gremiales,
transportistas, entre otros, engrosan las filas de los manifestantes que portan
en sus manos la bandera cruceña.
Paola Toledo, presidenta del Comité Cívico Femenino,
denunció la falta de respuestas del Gobierno nacional ante la crisis de
combustible, la escasez de dólares y el descontrolado aumento de los precios de
la canasta familiar y los medicamentos.
“Con diferentes instituciones femeninas del
departamento, nos reunimos con el fin de establecer medidas y presionar a este
gobierno ‘hambreador’ para que dé soluciones”, dijo Toledo, según Unitel.
Entre tanto, el ministro de Obras Públicas, Édgar
Montaño, aseveró que los cívicos lo único que buscan es “convulsionar el país”.
“Vienen a convulsionar el país, a darnos un golpe de
Estado y van a presionar por uno u otro motivo, luego se van a inventar otros
temas cuando ya hemos resuelto”, dijo la autoridad en conferencia de prensa.
Discurso preparado para el vicepresidente del CpSC Agustín
Zambrana Arce:
Discurso del Comité Pro Santa Cruz, dirigido al pueblo Cruceño y boliviano,
en la marcha “Volvamos a las Calles”, del 24 de marzo 2025
Compatriotas Cruceños y bolivianos, hoy nos volvemos a
reunir nuevamente en esta histórica plaza 24 de septiembre, en la que tantas
glorias hemos soñado y materializado para Santa Cruz y para Bolivia. En esta misma
plaza estuvieron también: Cañoto, el Colorau Mercado, Ignacio Warnes, Melchor
Pinto y otros héroes nuestros, su fuerza y espíritu guerrero nunca nos abandonó.
Somos un pueblo rebelde, siempre en lucha por nuestra libertad. Libertad que
llevamos marcada a fuego en nuestro corazón.
Esta vez nos reunimos en momentos muy críticos, para
protestar ante un gobierno dogmático, inepto y corrupto, que ha causado el
colapso total del Estado Boliviano, después de haber destruido La República,
con la que nacimos a la vida nacional.
I. Una
herida histórica se reabre
Otra vez “Bolivia se
nos muere”, como en oscuras épocas pasadas, amenazando con sumir a nuestra
patria en la penuria y el desconsuelo, de una crisis económica, social,
ambiental y moral, de grandes magnitudes. Hace no tanto tiempo, en la década de
los 80 del siglo pasado, el pueblo boliviano fue testigo del desastre económico
que causó un gobierno populista de izquierda, como fue la Unidad Democrática y
Popular, UDP.
Ayer la UDP asoló Bolivia. Hoy el MAS, alianza
comunista/socialista, con la careta del trasnacional Socialismo Siglo XXI, al
que han incorporado el racismo indigenista y la cadena coca-cocaína, también
está azolando el país.
Los dogmatismos de izquierda, inexorablemente tienen
el mismo fin, como se ve en la historia mundial, con la implosión de grandes
naciones como la Unión Soviética y de naciones de nuestro continente como Cuba,
Nicaragua, Venezuela, Argentina y otros. Nos hablan de “democracia” y
“estabilidad” en discursos vacíos, mientras en cada esquina se palpita la
miseria y la incertidumbre de nuestra gente.
Al menos la UDP fue un gobierno democrático, que no
reprimió a su pueblo, ni tuvo presos, ni exiliados políticos, como los tiene el
MAS; incluido nuestro Gobernador Luis Fernando Camacho, secuestrado en
Chonchocoro, al que extrañamos en esta marcha cívica.
LIBEREN A CAMACHO, LIBEREN A CAMACHO, LIBEREN A CAMACHO …
ARCE CATACORA…CHONCHOCORO TE ESPERA, JUNTO A TU SOCIO EVO MORALES,
EN LA MISMA CELDA QUE INJUSTAMENTE SECUESTRARON A NUESTRO GOBERNADOR
Liberen también a los más de 300 presos políticos, que
tiene esta dictadura disfrazada de democracia.
La crisis ha que nos ha llevado Evo Morales y Arce
Catacora, ha tocado fondo con la falta de dólares, desencadenando una serie de
problemas que afectan a todos los sectores. La escasez de combustible, el
encarecimiento de insumos para la producción y la inflación que disminuyen el
poder adquisitivo de nuestra gente, consecuencias de un modelo económico
fallido, que solo funcionó mientras tuvieron la plata que le dejaron los
gobiernos pasados y el superciclo capitalista de las materias primas. Hoy, la
calidad de vida se deteriora a pasos agigantados, poniendo en riesgo la
alimentación y el bienestar de las clases más vulnerables, pudiendo
transformarse en pobreza extrema. El pesimismo, que ya supera el 70%, es el
reflejo de una nación que clama por cambios urgentes.
II. La
respuesta de un pueblo que no se rinde
El mensaje emitido por Arce Catacora, este 12 de
marzo, con sus “diez medidas” paliativas, y el encuentro por la estabilidad y
la “democracia” del 18 de marzo, han demostrado una y otra vez la
insensibilidad de un gobierno que se niega a abordar de raíz la crisis que
azota nuestra nación. La indiferencia y la falta de voluntad política son
evidentes: mientras el régimen masista ignora las verdaderas necesidades del
pueblo, economistas, la clase política opositora, junto con productores y, por
supuesto, el Comité pro Santa Cruz, hemos presentado soluciones claras y
concretas para el corto plazo, a fin de revertir esta trágica situación, lo más
rápido posible.
Entre las medidas urgentes que planteamos, se
encuentra la liberación total de la importación de hidrocarburos, la exención
tributaria correspondiente, así como eliminar la figura de sustancias
controladas para los combustibles, especialmente del diésel. Estas acciones,
lejos de ser un capricho, son la primera aproximación para enfrentar el
embrollo económico y social que nos afecta. La solución está sobre la mesa,
pero lo que falta es la voluntad política para implementarla. Es inadmisible
que, en medio de la peor tragedia económica de nuestra historia, el régimen
actual siga persiguiendo prioridades que distan mucho de ser las del pueblo
boliviano.
Así mismo, hemos planteado una Ley Autonómica a
nuestra Asamblea Legislativa Departamental, para que Santa Cruz pueda importar
y comercializar combustibles. No podemos seguir dependiendo de un sistema
centralista que administra los hidrocarburos con corrupción e ineficiencia y
nos condena a la escasez. Santa Cruz es el motor económico del país y necesita
soluciones inmediatas para garantizar el abastecimiento de combustibles a
nuestros productores, transportistas y ciudadanos.
Queremos recordarle a este gobierno, que los cruceños
fuimos los ideólogos de YPFB. La creación de YPFB fue recomendada por Germán
Busch y Dionisio Foianini, al Gobierno del coronel David Toro, dos
Cambas que soñaron tener una empresa eficiente y honesta al servicio de la
patria y no una cueva de ladrones e ineptos masistas, que han destruido esta
noble institución.
LOS CRUCEÑOS
EXIGIMOS SACAR A LAS RATAS MASISTAS DE YPFB, PARA QUE VUELVA ESTAR AL SERVICIO
DE BOLIVIA, Y NO DE SUS BOLSILLOS
III. La
urgencia del cambio y la unidad nacional
Compatriotas, los meses venideros serán, sin duda, los
más difíciles de nuestra existencia como nación. Mientras el presidente Arce Catacora
continúe en el poder, las sombras de la catástrofe se ciernen sobre nosotros, y
cada día se profundiza el legado de veinte años de desastres generados por un
modelo fallido. Solo cuando un gobierno decente y verdaderamente comprometido
con el bienestar popular asuma el poder, podremos empezar a reparar los
estragos causados. Sin embargo, este proceso de regeneración demandará tiempo, dos
o tres años como mínimo, para revertir el daño y sentar las bases de un nuevo
modelo económico y social. La brutal crisis moral que nos han dejado; que es lo
más trágico de todo, solo será posible revertir en el largo plazo.
En el corto plazo, debemos actuar con firmeza. Nuestro
camino pasa por adoptar medidas de resistencia democrática y realizar acciones
de desgaste contra este régimen maligno, que fue capaz incluso, de operar un genocidio
étnico cultural contra el pueblo Cruceño, por eso tenemos que erradicarlo hasta
sus raíces y garantizar que nunca más el Socialismo Siglo XXI se imponga en Bolivia,
tal como lo hicieron los alemanes al desterrar el Nacional Socialismo de Adolf
Hitler de la memoria colectiva, hoy debemos unirnos, con la fuerza de la
convicción y el patriotismo, para desterrar las sombras de un pasado que no
debe repetirse jamás.
La responsabilidad también recae en cada uno de
nosotros, en lo personal y en lo familiar. Debemos estar preparados para hacer
sacrificios y mantener la esperanza en tiempos difíciles, tal como lo hicieron
nuestros antepasados en la época de la UDP. En la actualidad los argentinos,
enfrentados al mismo desastre dejado por gobiernos populistas, son un ejemplo
de resiliencia ante la adversidad.
Nosotros, como pueblo Cruceño, tenemos el deber de
demostrar que no nos rendiremos ante la adversidad, que lucharemos con dignidad
por un futuro mejor.
QUIEN SE
CANSA, NADIE SE CANSA, QUIEN SE RINDE NADIE SE RINDE…
En Santa Cruz está la nueva Bolivia, una Bolivia libre,
democrática y autonómica rumbo al federalismo, que dejará tras el fracasado Estado
centralista, que no supo construir una verdadera patria para todos. Una Bolivia
que aspira a salir del tercer mundo inmerso en la moderna economía, con el
trabajo inteligente de su pueblo y no con dádivas, ni vendiendo solo materias
primas, las que nos servirán de base. Una Bolivia que tenga la ética marcada en
la frente, dejando atrás la noche negra del masismo corrupto. Queremos una
patria que trabaje por la educación y la capacitación de su gente, como única
forma de salir de la pobreza con dignidad, una patria que haga de nuestros recursos
humanos su principal riqueza. Una nueva Bolivia, guiada por una sociedad basada
en el trabajo, como la forma más digna de alcanzar el bienestar económico y
social, con una economía no dogmática donde coexistan la empresa pública,
privada, social y mixta, empujando el país en igualdad de condiciones. Estamos
luchando por una patria guiada por el desarrollo sostenible y el respeto al
medio ambiente, como forma de coexistencia armónica del hombre con la
naturaleza. Somos una nación orgullosa de ser indígena y mestiza. Nuestra
fuerza nace de la sinergia del viejo y del nuevo mundo. Aceptamos entre
nosotros a todos los hombres del mundo, que vengan a sumarse a nuestra cultura
de paz, progreso y bienestar. Creemos en una Bolivia con igualdad de
oportunidades para todos, camino seguro para encontrar la justicia social. Esas
son nuestras realidades y también nuestras utopías.
Esa es nuestra visión de país.
LA BOLIVIA CENTRALISTA MUERE, DESPUÉS DE
200 AÑOS DE UN FRACASO HISTÓRICO, QUE NOS HA DEJADO UN PAÍS FALLIDO.
Una vieja Bolivia se extingue, y una nueva como el sol
nace por el oriente, para generar un país más justo y más humano, cálido y acogedor
como nuestras tibias llanuras y montes. Bolivia nos necesita.
IV. El llamado a la acción política y el resurgir de
la esperanza
La clave de nuestra liberación reside en la unidad.
La oposición política debe ponerse de acuerdo y
presentar un proyecto capaz de devolver la esperanza y reconquistar la
democracia en las urnas de las próximas elecciones de 2025, esa es la solución
definitiva, nos debe quedar muy claro
No podemos permitir que la fragmentación y el egoísmo
destruyan la clarísima oportunidad de cambio que se nos presenta.
Recordemos las palabras del Cabildo Nacional del 25 de
enero de 2023, cuando se preguntó al pueblo:
“¿Están todos de acuerdo en exhortar a todos los
partidos políticos de oposición a construir un proyecto único que nos devuelva
la esperanza para la reconquista de la democracia?”.
El SI unánime de aquel histórico encuentro, debe ser
el estandarte de nuestra lucha, lucha que salió de Santa Cruz.
Hoy, más que nunca, es imprescindible que los
políticos de oposición asuman su responsabilidad. Lógicamente con el apoyo
incondicional de las instituciones y, sobre todo, con la fuerza del pueblo,
debemos buscar la fórmula para liberarnos de las garras del Socialismo Siglo
XXI.
Las elecciones de 2025 son el momento oportuno para sacar
de la vida nacional a este régimen, que nos ha sumido en el dolor y la
desesperanza. La unidad, hoy como ayer, es la fórmula del éxito y el camino
seguro hacia una Bolivia libre de ideologías destructivas.
Compatriotas, no se engañen: el cambio no vendrá de
promesas vacías ni de medidas a medias. El destino de nuestra nación está en
nuestras manos y en las de aquellos políticos que, con responsabilidad y
compromiso, se levanten para dirigirnos hacia un futuro de prosperidad,
justicia y dignidad. La liberación de nuestra patria es posible, pero exige un
compromiso inquebrantable con la verdad y la acción. Debemos unir nuestras
fuerzas, dejar de lado las diferencias y trabajar en pos de un proyecto común
que recupere la democracia, la estabilidad y la justicia.
La segunda independencia de Bolivia ya llega: ayer nos liberamos del yugo español, hoy nos
liberaremos de las cadenas del narco Estado masista
ARCE CATACORA: SANTA CRUZ NO QUIERE SER COMUNISTA, EL ALTO NO QUIERE
SER COMUNISTA, LA PAZ NO QUIERE SER COMUNISTA, BENI NO QUIERE SER COMUNISTA,
TARIJA NO QUIERE SER COMUNISTA, ASÍ COMO TODOS LOS DEPARTAMENTOS DE LA NACIÓN,
TAMPOCO QUIEREN SER COMUNISTAS. EXPLIQUEN LE ESTO A SUS PATRONES DEL FORO DE
SAN PABLO Y DEL GRUPO DE PUEBLA.
V. Conclusión: El camino hacia la liberación
En este momento crítico, el Comité pro Santa Cruz hace
un llamado histórico, a todos los Cruceños y a todos los bolivianos: es hora de
poner fin al desastre que ha asolado nuestra patria. No podemos seguir
permitiendo que la inercia y la indiferencia destruyan el futuro de nuestras
familias, de nuestros hijos y de nuestra identidad nacional. Es el momento de
alzarnos, de mostrando al mundo que el pueblo boliviano es capaz de luchar
contra la tiranía y la injusticia.
Nuestro compromiso es firme, nuestra visión es clara y
nuestra lucha es por el bien común. Con la unidad, el coraje y la convicción de
que un mañana mejor es posible, debemos avanzar hacia la recuperación de la
democracia y la instauración de un nuevo modelo que respete la dignidad y el
trabajo honrado. No se trata solo de cambiar de gobierno, sino de transformar
profundamente las estructuras que han sumido a Bolivia en la miseria y la
desesperanza.
Recordemos siempre, que la fuerza de un pueblo reside
en su unidad y en su capacidad de resistir ante la adversidad. El camino de
nuestra liberación lo ha marcado la historia del pueblo Cruceño, y hoy, en este
instante decisivo, ese camino se abre nuevamente ante nosotros. Con fe,
compromiso y la firme convicción de que la verdad y la justicia prevalecerán,
marchamos hacia un futuro en el que el Socialismo Siglo XXI sea solo una sombra
del pasado y en el que la esperanza y la prosperidad renazcan en cada rincón de
Bolivia.
QUEREMOS QUE LE QUEDE CLARO AL MOVIMIENTO AL SOCIALISMO: NO ACEPTAREMOS QUE EL GOBIERNO DE ARCE
CATACORA SE PRORROGUE UN SOLO DÍA MÁS, SI ASÍ LO HACEN, PUEDEN PRECIPITAR UNA
GUERRA CIVIL DE IMPREVISIBLES CONSECUENCIAS, LO ALERTAMOS A BOLIVIA Y AL MUNDO.
Viva Santa Cruz - Viva Bolivia
----------------------------------------------
Agustín Zambrana
Arce
Vicepresidente
Ojos 22-03-25 – 12:.09 PM
No hay comentarios:
Publicar un comentario